Como empresario en el campo de la educación es dueño del consorcio educativo Universidad Cesar Vallejo, Universidad Señor de Sipán y la Universidad Autónoma del Perú.
Infancia
Su madre, no había ido a la escuela y su padre, tenía sólo educación primaria, sin embargo no les fue obstáculo para formar a sus 12 hijos. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Mixto de Tacabamba.
Vida académica y empresarial
Cuando tenía 18 años viajó a Trujillo e ingresó a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo. Para cubrir sus gastos estudiantiles tuvo que transitar vendiendo cañazo que obtenía de la entonces hacienda azucarera Casa Grande. Siendo estudiante, fundó la Academia Pre Universitaria Ingeniería en 1980, iniciando así su carrera como empresario en la educación. Esta academia se ubicaba en la Av. Carrión.El 12 de noviembre de 1991 fue promulgada la Ley 25350 que creó la Universidad César Vallejo de Trujillo. Más tarde, las sedes de esta universidad se extenderían a Chiclayo, Piura, Chimbote, Tarapoto, Lima Norte, Lima Este, Huaraz y Moyobamba. En 1996 fundó el Club Deportivo Universidad César Vallejo que representa a la Universidad César Vallejo en el fútbol profesional peruano y la cadena de televisión regional UCV Satelital. En el 2001 estableció la Universidad Señor de Sipán en Chiclayo, en el 2004 funda el Harvard College de Piura y el Colegio-Academia Ingeniería de Trujillo. Finalmente en el 2007 crea la Universidad Autónoma del Perú en Villa El Salvador en Lima.
Estudio Maestría en Administración de la Educación en la Universidad de Lima, Maestría en Dirección
Vida política
Congresista
Fue Congresista de la República del Perú durante dos periodos: 2000-2001 y 2001-2006. Fue integrante de la Sub Comisión sobre el Vídeo de la Corrupción, caso Kouri-Montesinos, integrante de la Sub Comisión Investigadora sobre la Contraloría General de la República, Carmen Higaonna, e integrante de la Sub Comisión Investigadora sobre el Vídeo de la Indignación, caso Gamarra.Partido Alianza para el Progreso

Alcalde de Trujillo
Ha sido dos veces electo alcalde de Trujillo, la primera vez el 19 de noviembre de 2006 y por segunda vez el 3 de octubre del 2010.[7] durante estos mandatos fue Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). Es miembro titular de la Comisión de Alto Nivel Anti Corrupción integrada por los titulares del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de la Nación, Contraloría de la Nación, Ministerio de Justicia, Asamblea de Presidentes Regionales, Alcaldía de Lima, CONFIEP, etc.Asimismo, es integrante del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) de la República del Perú y miembro de la Mesa Nacional de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
UCV
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
MODALIDADES DE INGRESO - PREGRADO
A. Examen de admisión - 23 de agosto 2015
El proceso de admisión a la Universidad César Vallejo se realiza en las fechas fijadas por la Comisión de Admisión y tiene el propósito de seleccionar por estricto orden de mérito a los postulantes que aprueben las siguientes evaluaciones:
- Examen de conocimientos.
- Evaluación psicológica
- Entrevista personal.
Para ingresar a la Universidad César Vallejo bajo otras modalidades de admisión, el postulante deberá cumplir con los requisitos correspondientes y aprobar las siguientes evaluaciones:
- Examen de conocimientos.
- Evaluación psicológica
- Entrevista personal.
Titulados en universidades: Profesionales titulados que deseen seguir una segunda carrera universitaria, distinta a su especialidad (indispensable contar con título universitario a nombre de la Nación).
Complementación Académica Profesional: Titulados o egresados de instituciones o escuelas de educación superior técnica que otorgan títulos a nombre de la Nación.
Traslado externo: Estudiantes de otra universidad reconocida, privada o estatal, que hayan aprobado 4 periodos lectivos semestrales, 2 anuales o 72 créditos y que deseen continuar sus estudios en la Universidad César Vallejo.
Dos primeros puestos: Alumnos que hayan obtenido el primer o segundo puesto en instituciones educativas de nivel secundario de cada región, en todo el país. En este caso, los postulantes deberán aprobar el examen del concurso de premios de excelencia.
EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN UNIVERSITARIA (EPU)
Extensión universitaria |
Tiene como finalidad extender la acción educativa de la universidad a favor de quienes no son sus alumnos regulares. Por ello organiza actividades de promoción y difusión cultural y estudios de carácter profesional y técnico. - Capacitación en educación por el arte. - Cursos de extensión (académicos). - Talleres anuales (artísticos y deportivos). - Talleres de verano para niños, jóvenes y adultos. |
Proyección social |
Brindamos servicios profesionales en beneficio de las comunidades tomando en cuenta las necesidades del país. LÍNEAS DE TRABAJO: - Programa de voluntariado. - Universidad Verde. - Proyecto Leyendo Somos Mejores. - Brigadistas UCV. |
Elencos artísticos y selecciones deportivas |
Estimulamos el talento artístico y deportivo a través de la formación de elencos de teatro, danza folclórica, tuna, coro y peña criolla; así como de selecciones deportivas de fútbol, voleibol, básquet, taekwondo, karate y ajedrez, que a través de sus presentaciones dejan muy en alto el nombre de la universidad. Es por ello que premiamos el esfuerzo de los mejores artistas y deportistas con becas para que puedan continuar sus estudios. |
Actividades culturales |
Son las actividades que se programan mensualmente para que la comunidad universitaria y el público en general pueda deleitarse con el acervo cultural nacional y mundial. - Cine Fórum. - Agenda Cultural UCV (actividades mensuales). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario